La exposición de arte itinerante ConSumo Cuidado realizó su primera parada en la Casa Cultural Cumbre, en Cajicá, en el marco del 1er Festival por el Río Bogotá. Los cuadros de animales del territorio elaborados con cientos de tapas de cerveza, un altar compuesto por muñecas rescatadas de la basura, finamente decoradas, y las máscaras elaboradas con papel maché, entre otros, se tomaron las paredes del centro cultural, que además recibió una nutrida programación de actividades culturales y pedagógicas, y cientos asistentes de distintas regiones del país.
La exposición empezó a cocinarse hace muchos años, cuando Natalia Agudelo Mendoza, su creadora, inició la recolección de un amplio universo de materiales reciclables, que fue acopiando como pudo en casa, y desde entonces, cada uno en su debido momento, ha convertido en piezas de arte que invitan a enfrentar el tema de las basuras, un rasgo distintivo de la sociedad moderna. La realidad es escalofriante: cada año se generan 2010 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos en el mundo, y solo el 14% se recicla, mientras la mayoría se entierra, incinera o termina en ríos y mares. Este desastre ambiental es un jugoso negocio que continúa en crecimiento, y aunque parece un callejón sin salida, su solución está al alcance de nuestras manos: el consumo responsable.
Desde el arte y la práctica Natalia ha
intentado hacer su parte. En 2008 fundó el Festival a la MAMA, que se realiza en
Sopó y en 2024 celebró su 11ava edición, y el colectivo Ibi Tekoa. Allí
organizó la exposición de arte colectivo Salón Verde, donde expuso algunas de
sus primeras obras con reciclaje. Una de las obras más grandes que emprendió junto
a su familia fue la construcción de su propia casa, ya en Silvania,
Cundinamarca, utilizando más de 2 mil ecoladrillos, botellas PET rellenas de
plásticos bien tacados. Además, realizó un mosaico con baldosas recicladas, y
utilizaron ventanas, puertas, balcones y muebles que recibieron una segunda oportunidad
en La casa de botellas, cuyos muros fueron revocados con barro. Esa casa se ha
convertido en una galería permanente, que en los últimos meses se transformó en
un agitado taller de arte con reciclaje visitado continuamente por los vecinos
de un territorio bastante particular. La Casa de Botellas y la reserva Ibi Tekoa,
están ubicadas en la Red Kunagua, una comunidad de vecin@s, la mayoría de
origen urbano, que exploran otras formas de habitar en armonía con la
naturaleza. La Red surgió en 2008 y abarca unas 60 hectáreas de bosque de niebla
en proceso de restauración.
Al recibir el estímulo de creación en artes
plásticas de Corazonarte, la exposición ConSumo Cuidado creció de manera
sustancial durante varias semanas de vértigo, que terminaron con la inauguración
de la exposición y una celebración con música y danza. Al mismo tiempo, Natalia
viajó a Belém du Para, en Brasil, para participar en la COP30 del Cambio
Climático, a donde llevó varias imágenes impresas de su obra que fueron expuestas
en el Pabellón Colombia, así como varias máscaras que caminaron junto a miles
de personas en una marcha para presionar la transición a energías limpias en el
mundo.
Ahora ConSumo Cuidado prepara sus próximas acciones y movimientos. Una escultura con materiales reciclados, una exposición en el páramo de Sumapaz, y la itinerancia por distintos territorios, realizando acciones con residuos del lugar, para promover el consumo responsable y soñar con un futuro sin basura, ni siquiera para hacer arte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario